
Camilo Delgado-Correal
Físico de la Universidad Nacional de Colombia, desarrollando una tesis en el campo de la tecnología nuclear. Después de su graduación, colaboró en proyectos de investigación con el Grupo de Física Aplicada y Desarrollo Tecnológico del Centro Internacional de Física-CIF. Obtiene la maestría también en la U. Nacional esta vez como integrante del Observatorio Astronómico con un trabajo en astrofísica relativista. Durante sus estudios de maestría fue profesor de cursos de física y astronomía básica para estudiantes de ingeniería. Después de ello hace una estancia de investigación en el departamento de astronomía y astrofísica de la Universidad de Chicago (EU). Al llegar de nuevo a su ciudad de origen y buscando darle un contenido más social a su profesión, se desempeñó como coordinador científico del Planetario de Bogotá, donde aprendió a darle un sentido más humano a su trabajo de divulgación de la astronomía. Después de ello realizó un Doctorado en Física en la Universidad de Ferrara (Italia). Actualmente investiga las propiedades físicas de las galaxias mas distantes del universo en búsqueda de corroborar las predicciones hechas por simulaciones de la estructura del Universo a gran escala. Para ello se apoya de observaciones realizadas usando el telescopio espacial Hubble y el Very Large Telescope-VLT.

Sergio Miranda-Aranguren
Realizo sus estudios de Pregrado y Maestría en Física en la Universidad Nacional de Colombia e hizo sus estudios de Doctorado en la Universitat de València (España). Ha pertenecido a los grupos de investigación "Astronomía, Astrofísica y Cosmología" del Observatorio Astronómico Nacional y al "Grupo de Astrofísica Relativista" del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València. Su linea de investigación se enfoca en la física de plasmas relativistas, en especial en el desarrollo de métodos numéricos para la formulación de la Magnetohidrodinámica Resistiva Relativista y la aplicación de este marco conceptual para entender los fenómenos de aniquilación y reconexión de campos magnéticos, procesos que pueden dar explicación a las observaciones realizadas de eventos explosivos que suceden en el rango de la astrofísica de altas energías, como son los Brotes de Rayos Gamma (Gamma Ray Burst;GRB), las Fulguraciones Solares y los Chorros Relativistas provenientes de agujeros negros.

Talleristas
El equipo de apoyo de Observa, esta compuesto por estudiantes de ciencias y pedagogía, los cuales se desempeñan como talleristas y son quienes ponen en práctica las actividades diseñadas por Camilo Delgado-Correal y Sergio Miranda-Aranguren. El equipo de talleristas de Observa cuenta con gran motivación, solidos conocimientos en ciencia y elementos didácticos que enriquecen la experiencia de los diversos talleres.